Leer me permite conocer nuevos horizontes y expande mi experiencia — limitada a un solo momento, un solo lugar— al sumarle la experiencia de otros.
Leer me regala la inspiración que necesito para gestar mis propias ideas.
Leer me sirve como material para escribir artículos, hacer videos y crear talleres.
Leer me ayuda a pensar en grande, a salirme de mí misma y a ensanchar lo que creo que es posible.
Leer me enseña a vivir.
Los libros son ventanas a otros mundos—y una forma de enriquecer el tuyo. Podés meterte en la cabeza de las personas más brillantes, valientes, histriónicas, aventureras, e inteligentes de la historia. Podés escuchar lo que tienen para contarte, si te animás a leer lo que pusieron en palabras. Tenés a los profesores más impensados a tu alcance—ahí, para enseñarte lo que necesitás saber:
Cómo ser más creativo. Cómo tener mejores relaciones. Cómo ser mas valiente. Cómo confiar en vos. Cómo inventarte tu propia carrera. Cómo ser feliz. Cómo ser un mejor humano.
Estos son mis consejos para leer más y leer mejor:
Cómo encontrar el tiempo para leer:
Lo priorizás porque sabés que es un tiempo valioso.
Mi objetivo en los últimos años fue leer más de 50 libros al año. ¿Cómo hacés? me preguntaron varios. ¡Para mí es imposible!
Todo es relativo. Autores que admiro leen 200 libros por año y yo me pregunto: ¡¿cómo hacen?! ¡Para mí es imposible!
Pero todos tenemos la misma cantidad de horas en un día. Si ellos —con familia, un trabajo full time y varios proyectos intensos—, pudieron hacerse ese tiempo, ¿cómo no voy a poder? ¿Cómo no vas a poder?
Claro que hay trucos que te pueden ayudar:
Incluí el tiempo de lectura en tu rutina: armate un espacio para dedicarle un rato cada día.
Siempre tené un libro a mano para aprovechar los tiempos muertos. Cuando viajás en tren, esperás a alguien o hacés fila, leé algunas hojas. No es cierto que para leer necesitas horas ininterrumpidas. Pocos minutos por vez también suman.
Cambiá el celular por el libro. Cuando estés por agarrar el celular para distraerte, agarrá el libro.
Cómo conseguir libros:
Compralos. Para mí, los libros son una inversión. Por la formación que me dan y el provecho que les saco, su valor es poco en comparación a, digamos, una carrera universitaria o a un máster (me tomo mi lectura con esa misma seriedad).
Sin embargo, no siempre es posible comprar todos. En ese caso:
Pedí prestado. No tengas vergüenza en pedirle libros a tus amigos, colegas, profesores, compañeros, pareja, o persona que acabas de conocer. Promete cuidarlos y devolverlos en óptimas condiciones y en tiempo puntual.
Usá la biblioteca pública. Es fácil inscribirse, te los prestan por varias semanas y tienen libros actualizados y de todas las disciplinas. ¡¿Qué esperás?!
Cómo saber qué leer:
Preguntale a las personas que admires cuáles son sus libros favoritos. Fijate qué autores mencionan los libros que ya te gustan. Averiguá las influencias de tus autores favoritos.
Armate de a poco una lista de libros por leer, así nunca te quedas sin recomendaciones.
Si no sabes por donde empezar, estos son algunos libros que yo recomiendo.
Cómo sacarle el jugo a los libros:
Los libros están para ser usados. No tengas miedo a dejarles marcas o doblarle las hojas. Además de llevar un libro con vos a todos lados, llevá también un lápiz.
Usalo para subrayar ideas importantes, frases que te gustan o citas que te puedan ser útiles.
El siguiente paso es opcional. Comparto mi método para darte una idea, pero quedate con lo que te sirva:
Unas semanas después de leer el libro, transcribo esas frases subrayadas y anotaciones. Mi primera lectura es rápida y superficial. Transcribirlo es una forma de releerlo con más pausa y atención. Me quedo con las enseñanzas. Lo incorporo, literalmente. Me guardo las ideas más jugosas a las que puedo acceder después, cuando las necesite.
Leer para crecer, para aprender, para vivir.
Gisela "Bleiÿ" Brito says
Hola, Sharon, que estupendo post. Me han encantado todos los consejos que dejas y me vendrán perfectos para este año. También me he planteado leer 50 libros y, aunque parece difícil, quiero lograrlo. Así que tomo nota de tu post. ❤
Espero te vaya genial con tus lecturas este año también.
Que tengas una bella semana.
¡Saludos!
Sharon Borgstrom says
¡Gracias! 50 libros me pareció una meta ideal e imposible durante muchos años, hasta que un año lo logré, no fue tan difícil, y ahora quiero ir por más. Es una buena meta, leer mucho y leer bien. Me alegro que quieras darle ese espacio y soy feliz con que los consejos te hayan gustado.
Nos vamos apoyando entre todos 🙂
Jeronimo villa says
Leerme 10 libros al año
Gloria Musso says
Gracias Sharon , me cuesta un montón leer , compro libros y ahí quedan !!! Voy a poner en práctica tu consejo , incluirlo en mi rutina !!!! Si cdo leo los señaló con lápiz !!!!!!!! Lo escuché a Valentino en la charla de la radio el sábado y dijo que leía una hora por día !! Siempre veo que pones o lees muchos libros , seguiré tu consejo!!!! Besos , Gloria